Cuatro localidades afectadas, más de 300 predios en riesgo y cientos de familias evacuadas de sus casas ante deslizamientos e inundaciones es el saldo que ha dejado el invierno hasta ahora en Bogotá.
El Ideam no presenta un panorama alentador para lo que queda de noviembre, ni en Bogotá ni en el resto del país; y aunque a mediados de éste ha llovido más que en todo el mes históricamente, la entidad no prevé que mengüen las lluvias sino hasta principios de diciembre, para continuar de forma intermitente hasta enero de 2011.
Debido a la alerta amarilla decretada por el alcalde Samuel Moreno, los 20 comités locales de emergencias de toda la ciudad tendrán que estar dispuestos 24 horas al día para atender cualquier tipo de emergencia en la ciudad, causada por el invierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCFN24drUCJjETXcqS3BvptjaQ6AwsT_eUma2UUuuojRKXfRzbsbdHvxczeocQAIWYCVfB6iPVtwvcIuMDuqBJlpbGj_BKF-3Lm4xhvcfrZKj4DpS3TB1Kc_y3GD4XTX65wjErD66xdGXf/s320/I2.jpg)
El alcalde Samuel Moreno hizo un llamado a todos los habitantes de la ciudad para que se solidaricen con los damnificados a través de la Cruz Roja. Allí podrán ser entregados mercados, implementos de aseo, cobijas y ropa para los que han tenido que abandonar sus casas en Bogotá o el resto del país.
De igual forma aseguró que “la alerta amarilla se decreta por todo el tema de los desbordamientos y el crecimiento inusitado de los niveles en ríos y quebradas. Esto pone en alerta a los mecanismos de prevención y control”, recordando que fueron el ríos Bogotá y las quebradas Lima y Tibanica las que ocasionaron las inundaciones en la vía Suba-Cota, Ciudad Bolívar y Bosa, respectivamente.
Los tres afluentes podrían seguir causando estragos en las próximas horas por lo que la recomendación de las autoridades es que los habitantes de barrios como Brisas del Volador (Ciudad Bolívar); San José, San Diego y la Esperanza (Bosa) y de los cerros orientales, estén atentos a cualquier cambio en el aspecto de los ríos y de las montañas cerca de su casa, y alerten oportunamente a las entidades de control en la línea 123.
Por lo menos 300 viviendas en toda la capital están en riesgo de eventuales derrumbes, deslizamientos o inundaciones. Hasta el momento no se han tomado medidas, pero antes de que finalice noviembre el Distrito podría decidir reubicar a todas esas familias.
“Una de las situaciones más tristes que hemos encontrado es que las familias que son reubicadas por riesgo le prestan o alquilan las viviendas a otras familias, y éstas son las que más sufren por las lluvias”, recalcó Moreno, haciendo un llamado a los ciudadanos a que respeten los llamados de emergencia y se eviten tragedias como la ocurrida en el barrio Brisas del Volador, donde fueron evacuadas 60 familias.
Por eso el llamado es para que los ciudadanos no alquilen viviendas que estén en riesgo y averiguen ante los bomberos o la Secretaría de Gobierno, qué zonas de la ciudad no son recomendables para vivir.
Denunciando que no han recibido apoyo del Distrito en la emergencia y que sus casas siguen inundadas, un grupo de cerca de 200 personas protesta en Bosa.
En la intersección de la calle 80 sur con calle 78ª, los habitantes del barrio San Diego denunciaron que aunque la emergencia invernal tuvo lugar en la noche del miércoles, no han recibido atención y sólo un carro del Ejército llegó a quitar el agua de sus casas.
Sin embargo el alcalde Moreno aseguró que carros del Acueducto están trabando para acabar con la tragedia invernal en esa zona.
Fuente: Terra
No hay comentarios:
Publicar un comentario